¿Cómo se hace el psicoanálisis?

Es un tratamiento psicológico donde el especialista explora el inconsciente para localizar episodios de dolor, vergüenza, errores y traumas reprimidos que están generando un problema mental y de esta manera poder ser consciente del problema y resolverlos.
Cuando hemos pasado por una situación que reprimimos, ese sentimiento está activo en nuestro inconsciente. La terapia de psicoanálisis saca ese sentimiento a flote, para sanar las heridas internas que puede haber causado. El psicoanálisis fue creado en 1896 por Sigmund Freud como psicoterapia.
El psicoanálisis se usa en pacientes que sufren de depresión, ansiedad, obsesiones, fobias, problemas psicosomáticos, entre muchos problemas mentales controlables.
Como se realiza un psicoanálisis
Determinar el problema
El paciente acude a consulta y expresa su problema, incluyendo preocupaciones y diversos sentimientos que la persona pueda exponer. Así como el motivo que el paciente considere como el causante del problema.
El psicoanalista considera todo los sentimientos y explicaciones que el paciente puede exponer, pero él mismo lo analizará con el fin de determinar si la situación que la persona expone es la que deriva su conducta inestable. Es preciso conocer de forma amplia sobre la vida del paciente.
Análisis
Se analiza al paciente con el fin de conocer su estilo de vida, pensar y relacionarse. Las preguntas planteadas son interrogantes generales, cuya misión es conocer su vida y que situaciones pudieron ser reprimidas por el paciente sin que este se diera cuenta.
Causas posibles
Los problemas no dependen de la conciencia sino de la inconsciencia. Ya que es en el inconsciente donde los sentimientos reprimidos se acumulan, y el daño que causan es debido a que quieren hacerse presentes.
Es por ello, que basado en el análisis realizado, el psicoanalista determinará cuál ha sido las situaciones reprimidas que pueden estar afectando al individuo. El problema se puede detectar por medio de ejercicios mentales que los pacientes son expuestos por el psicoanalista.
En muchos casos el psicoanalista inicia con una breve hipótesis sobre la posible causa, y concluye con más de un evento reprimido, u otro muy diferente del plateado en el primer análisis.
Resultados del análisis
El psicoanalista da a conocer los resultados en cuanto al problema que causa el malestar mental, con el fin de que el paciente pueda exponer su propio modo de pensar en cuanto a este resultado. Además, de relacionar aquel evento con el comportamiento actual y su solución.
El conflicto
Se define cual es la situación que ha influido en los problemas del comportamiento, relacionando los indicios y el problema con el conflicto interno.
En este punto el psicoanalista abre un puente entre lo inconsciente y lo consciente. Esto permite que los sentimientos reprimidos sean expresados sin ningún tipo de límites, y curados con el fin de sanar inseguridades, miedos, depresión, entre otros.
- Resultados
El paciente expresa como se ha sentido, y si los traumas o comportamientos que han querido desaparecer se han eliminado. Además, el psicoanalista evalúa al paciente determinando si las terapias están haciendo un efecto positivo o deben alargarse más.
Deja una respuesta